Baja California | 22 de Mayo de 2021


La determinación se tomó luego de los estudios efectuados por parte de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (Cespt), quienes determinaron que el residuo líquido del lago no es corrosivo, reactivo, inflamable o tóxico.

El muestreo en el lago se dio luego de que en semanas pasadas este resultó contaminado por grasas, aceites y químicos, los cuales fueron derramados por empresas en la red de alcantarillado, y desembocaron en el cauce del parque de la Amistad.

Dicho muestreo se realizó para verificar que no existieran concentraciones de oxígeno disuelto que pudieran generar mortandad de los organismos que viven en ese hábitat artificial.

Asimismo, se llevaron a cabo trabajos profundos de limpieza y mantenimiento en general y se mejoró el agua con un tratamiento biodegradable llamado mazzal.

Durante los días posteriores, como parte de las acciones conjuntas, la Cespt continuará analizando la concentración de oxígeno para verificar que se mantenga en niveles óptimos para la vida acuática y descartar riesgo para los visitantes.
El objetivo principal del Simpatt durante los 13 días de cierre fue garantizar el bienestar y la salud de los usuarios, así como la seguridad de flora y fauna de este pulmón, monitoreando constantemente el buen estado físico de las especies.
