méxico | 23 de Mayo de 2021

El tomate y el chile son otros de los alimentos que registraron alza brusca de precio durante el mes pasado. En la imagen, un comercio de Iztapalapa. Foto Jesús Villaseca / La Jornada

Por

Por 

La Jornada
Ciudad de México, 23 de mayo.-Desde antes de la pandemia, los sistemas agroalimentarios globales enfrentaban serios desafíos para garantizar el acceso a alimentos saludables y nutritivos para toda la población, pero con el Covid-19 ha habido un impacto mayor en la región de América Latina y el Caribe que en el resto del mundo, sostuvo Valeria Piñeiro, del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (­IFPRI, por sus siglas en inglés).

Al presentar el informe sobre la política alimentaria mundial, dijo que la pandemia ha expuesto todavía más las debilidades y desigualdades de los sistemas alimentarios y que algunos de ellos han sido más resilientes que otros, dependiendo de su estructura y gobernanza.

El jefe del Programa de América Latina y el Caribe del IFPRI, Eugenio Díaz, exhortó a los países a trabajar en conjunto en la transformación de los sectores agroalimentarios y advirtió que los resultados tendrán implicaciones globales, por la importancia de la región como proveedor global de alimentos y de servicios ambientales.