Baja California | 23 de Mayo de 2021

Después de la inseguridad y la delincuencia, la corrupción es el segundo delito de mayor importancia en Baja California, de acuerdo a los propios ciudadanos por lo que el nuevo modelo recoge y sistematiza las opiniones y propuestas ciudadanos, académicos, organizaciones de la sociedad civil, organismos empresariales y servidores públicos para resolver el problema público.
El PEA es un proyecto que debe aprobar el Comité Coordinador del SEA integrado por ciudadanos y funcionarios, pero tiene como propósito orientar y mejorar las capacidades de las instituciones para combatir la corrupción en el estado, focalizando los esfuerzos en cuatro Ejes Estratégicos, que están alineados a la Política Nacional Anticorrupción.
Se consideró instrumentar un modelo de seguimiento, con énfasis de la coordinación interinstitucional, intergubernamental y la colaboración con las organizaciones de la sociedad civil, y se alinea a los indicadores de evaluación del Sistema Nacional Anticorrupción, del INEGI y los estatales para detectar áreas de oportunidad y medir los avances en el combate a la corrupción en Baja California.
Arredondo explicó que el Sistema Estatal Anticorrupción no es un órgano ejecutivo sino una instancia de coordinación para aquellas instituciones gubernamentales que tienen la responsabilidad legal de actuar e implementar las medidas para prevenir y combatir a la corrupción.
También es una instancia de comunicación permanente con la sociedad, a través del Comité de Participación Ciudadana, para señalar y observar actos de corrupción, exigiendo su combate y proponer soluciones para prevenir las expresiones de la corrupción.
El proyecto de la PEA se puso a consideración de las candidatas y los candidatos que aspiran a gobernar Baja California con la finalidad de integrar estas propuestas a sus plataformas de manera inicial y después a los Planes de Desarrollo.