Baja California | 26 de Febrero de 2021

El arquitecto de profesión e hijo de maestros indígenas, comentó que luego de un viacrucis que comenzó en 2018, y que incluyó a Baja California para la apertura de este beneficio, han sido incluidos también los representantes de la diversidad sexual, personas con discapacidad y jóvenes en el ámbito local.
“Fue todo un peregrinaje con el Instituto Estatal Electoral, quien en un principio dijo desconocer el tema; posteriormente argumentamos la petición y cuatro partidos se inconformaron. Después el Tribunal Electoral local incluyó a otros grupos, pero el PAN insiste en no ceder espacios y nuestra lucha continúa hasta conseguir nuestro objetivo”.
Montiel Velázquez, detalló que como resultado de su argumentación, la autoridad electoral conformó un grupo interdisciplinario, que incluyó a consejeros, académicos del Colef, la UABC y especialistas en el tema, que propició la consulta indígena celebrada en noviembre de 2020.
Para el activista de los pueblos indígenas, la sentencia SG-15-2021 emitida por la sala regional de Guadalajara, obliga a los partidos políticos, alianzas y coaliciones a ceder dos espacios para diputaciones locales y una regiduría en los municipios de Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito y Mexicali, mientras que para Ensenada serán dos, debido a que concentra el mayor número de población indígena.
Cabe señalar que hoy sesionará el consejo del Ieebc, por lo que se espera de cumplimiento y garantice los requisitos constitucionales de paridad de género y de igualdad sustantiva y no discriminación en la postulación de candidaturas para el proceso electoral vigente.